Mostrando entradas con la etiqueta circunnavegación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta circunnavegación. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2025

Efemérides de Sanlúcar de Barrameda: 10 de agosto

Antonio Pigaffeta
10 agosto 1519
El diez de agosto, la expedición que habría de dar la vuelta al mundo sale de Sevilla, con destino a Sanlúcar para terminar de armar la expedición, aunque la salida camino de dar la vuelta al mundo no sería hasta el 20 de septiembre.
Anntonio Pigaffeta escribe en su diario: "Lunes 10 de agosto de 1519. Descendimos el río Betis hasta el puente del Guadalquivir... continuamos el descenso... se pasa cerca de Coria y algunas otras aldeas, hasta Sanlúcar, castillo propiedad del duque de Medina Sidonia."
En Sanlúcar permanece la escuadra unos cuarenta días, desde el diez de agosto al veinte de septiembre de 1519 en que sale la expedición.
La escuadra venía sin los capitanes, ya que el propio Pigaffeta nos dice más adelante:
"El capitán a bordo.- Algunos días después, el capitán general y los capitanes de los otros navíos vinieron de Sevilla a Sanlúcar en chalupas, y se acabó de aprovisionar a la escuadra. Todas las mañanas se saltaba a tierra para oír misa en la iglesia de Nuestra Señora de Barrameda, y antes de partir, el capitán ordenó que toda la tripulación se confesara; prohibió además rigurosamente que embarcase en la escuadra ninguna mujer."
Con lo cual se demuestra que la escuadra como tal salió de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre del año 1519.
10 agosto 1958
Se celebró en Sanlúcar un espectáculo taurino con toros del marqués de Albaserrada, para el  rejoneador Agustín García Mier avisó su incomparecencia y en su lugar actuó el sobresaliente Paco Villar, que cortó una oreja. José Martínez Limeño, ovación y vuelta y ovación, dos orejas y rabo y en su tercero ovación, dos orejas y rabo.
Rafael de Paula, ovación, oreja y vuelta y ovación y dos orejas y rabo, y en su último ovación y dos orejas. Los dos matadores salieron a hombros en compañía del mayoral de la ganadería.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Juan de Cartagena y la Armada del Maluco

 Mucho se nos habla en la historia de Fernando de Magallanes y de Juan Sebastián Elcano, pero muy poco se cuenta del aristócrata Juan de Cartagena.

¿Quién era Juan de Cartagena?

Este hombre fue nombrado por la reina Juana y su hijo Carlos I como capitán y veedor de la expedición y de hecho era el que más cobraba de todos los hombres, cosa que como pueden imaginar no hizo ninguna gracia a Magallanes y desde ese momento las relaciones nunca fueron nada buenas.

Los piques comernzaron muy pronto y tenemos varios:

Desde la forma en que Cartagena se dirigía a Magallanes. A mi me llamas Capitán General.

Pasando por el primer muerto de la expedición, que fue Antón Salamón, que fue mandado ejecutar por Magallanes por mantener relaciones homoxesuales con el grumete Antonio Genovés. El grumete fue perdonado, aunque después parece que se suicidó.

Parece ser que esta decisión de Magallanes no gustó nada a algunos de los capitanes, por no haber sido consultada con ellos, con lo que Magallanes mandó prender a Cartagenena y lo puso en grillos e incluso intentó dejarle desterrado en Brasil.

Claro que aquí no terminó la historia, porque ya había una clara división entre los capitanes de la armada que terminó en lo que se llamó la Rebelión de los Capitanes, que al final terminó con la victoria de Magallanes y el ajusticiamiento de algunos de los rebeldes y con una sentencia del 11 de agosto de 1520.

Cartagena, que fue el impulsor de la rebelión, no pudo ser descuartizado, como otros capitanes, por su condición de grande de Castilla, pero si fue abandonado en una isla desierta junto su confesor Pedro Sánchez, con unos bizcochos y botellas de vino.

Cuando la nao San Antonio desertó y se volvió a Castilla llegó a la isla donde habían sido abandonados, pero ya no pudieron encontrarlos.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Efemérides de Sanlúcar de Barrameda: 20 de septiembre

20 septiembre 1515
Zarpa de Sanlúcar de Barrameda Juan Díaz de Solís de camino a la conquista de Río de la Plata, aunque lo que buscaba era un paso para llegar a Oriente.
20 septiembre 1519
El veinte de septiembre de 1519, la Armada del Maluco al mando de Fernando de Magallanes parte de Sanlúcar. Son cinco naos, de las que sólo volverá la Victoria al mando de Juan Sebastián Elcano en lo que habría de convertirse en el primer viaje de circunnavegación a la tierra.
20 septiembre 1845
Se constituye la Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), segunda institución caballar establecida en España.

jueves, 28 de marzo de 2024

El Tritón en Sanlúcar



Aunque la historia que les voy a contar hoy transcurre en Sanlúcar de Barrameda el sábado 14 de mayo del año 1960, había comenzado unos meses antes. Esa mañana en la plaza del Cabildo, junto al estrado puesto al efecto se congregan un buen número de personas que deseaban ver a los que habían llegado unos días antes a la desembocadura del río Guadalquivir, el 2 de mayo de 1960. Era la primera vez que en Sanlúcar se podía ver como en las aguas del río Guadalquivir emergía un submarino.
El acto que tuvo lugar esa mañana de sábado era la entrega de una placa conmemorativa que se colocaría en el Ayuntamiento, subiendo hacía el salón de plenos y que permaneció allí muchos años hasta que cuando se restauró el antiguo ayuntamiento se quitó para colocarse más tarde en la fachada del mismo edificio, que da a la calle Isaac Peral y que reza como sigue: Juan Sebastián Elcano. 1519-22. Dio por primera vez la vuelta al mundo. El submarino norteamericano Tritón en 1960 dio por primera vez la vuelta al mundo bajo la superficie impulsado por la ciencia. Sanlúcar de Barrameda, testigo de ambas proezas, aquí lo perpetúan 5-1960.”
El submarino atómico Tritón, de 447 pies de longitud y que desplazaba 8.000 toneladas había salido de New London el 16 de febrero de aquel año con la intención de realizar el viaje de circunnavegación de la Tierral, cubriendo un total de 36.000 millas marinas, tardando en la travesía un total de ochenta y cuatro días y emergiendo en ese tiempo una sola vez el 5 de marzo en Montevideo para evacuar a un tripulante enfermo.
El Tritón, que en esos momentos era el mayor de lo submarinos atómicos de Estados Unidos, realizó el viaje como un homenaje a Magallanes, Elcano y a los hombres que cuatro siglos antes habían realizado la primera vuelta al mundo, en un intento de batir todos los records de inmersión al finalizar la llamada Operación Magallanes.
Aquella mañana en la plaza del Cabildo de Sanlúcar se encontraban el embajador de Estados Unidos, John Davis Lodge, que hizo entrega de la placa al ministro de Asuntos Exteriores de España, Fernando María Castiella, así como el Infante Alfonso de Orleans y Borbón, el embajador de Portugal y el alcalde accidental de Sanlúcar de Barrameda, Sr. Zaragoza.
Después del acto que se celebró en la Plaza del Cabildo, la placa conmemorativa se colocó en el Ayuntamiento de Sanlúcar, como recuerdo del paso por la ciudad del submarino Tritón y hoy otra vez, después de un tiempo perdida, se encuentra dentro del antiguo Ayuntamiento, hoy Biblioteca Municipal.


Enlace al vídeo del NODO de la noticia

martes, 19 de septiembre de 2023

365 Tuits de Sanlúcar: Salida de Magallanes

Se diga lo que se diga, Fernando de Magallanes partió de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre del año 1.519, aunque las cinco naves habían llego de Sevilla unos días antes, remolcadas y sin capitanes.

De las cinco naos, la que sólo volverá de nuevo a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1.522 es la Victoria al mando de Juan Sebastián Elcano en lo que habría de convertirse en el primer viaje de circunnavegación a la tierra.

domingo, 25 de septiembre de 2022

Circunnavegación: Ficha nº 16


El Ingeniero Técnico Naval, Ignacio Fernández Vial en un artículo abunda en lo siguiente sobre la armada del Maluco:

"Estas jornadas se aprovechan para cargar agua dulce, vinagre y vino".
Lo del agua de Las Piletas, lo suponemos una licencia ya que teniendo en cuenta los buenos pozos existentes en la ciudad, más cercanos al lugar donde estaban amarrados los barcos, no parece muy lógico que el agua que se cargase fuese precisamente de ese sitio, ya que todos los datos dicen que estaban anclados en la zona de Bonanza, ya que no sería lógico que fuesen a misa en Ntra. Sra. de Barrameda, estando en el centro.
Además, lo de Las Piletas es muy posterior, que en aquellos momentos aquello era parte de la barraca.

viernes, 23 de septiembre de 2022

Circunnavegación: Ficha nº 15


Pedro Barbadillo Delgado, en su Historia de Sanlúcar de Barrameda, describe, casi textualmente a como lo hace la Crónica General de la Orden de San Jerónimo, que es la más antigua de la ciudad, explicando que está asentada en un sitio hermoso, desde donde se ven en la bahía entrar y salir los barcos.
Continuando con la aventurera expedición de Magallanes, el mismo Pigaffeta nos cuenta en su libro la fecha de salida de Sanlúcar:
"El 20 de septiembre partimos de Sanlúcar, navegando hacia...". Y que aquel día antes de partir fueron a misa al Convento de Barrameda.

jueves, 8 de septiembre de 2022

¿Una?. No, dos.

Ahora que ha pasado la efemérides del Viaje de Circunnavegación os cuento una curiosidad, que puede ser hasta divertida:

¿Sabían que en Sanlúcar tenemos dos calles dedicadas a Elcano? La primera, que completa la calle Ganado, lleva ya muchos años.
¿Sabían que en Sanlúcar de Barrameda tenemos dos calles dedicadas a Antonio Pigafetta?
La primera es una plaza que es donde esta el Juzgado.
¿Las segundas?
Cuando se construyó Martín Miguel por lo visto decidieron que a las calles le pondrían los nombres de los hombres que llegaron en la Victoria. Y supongo que como se dieron cuenta que Elcano ya tenía una calle pensaron que lo suyo era ponerle el nombre del capitán de la nao Victoria que llegó a Sanlúcar, y la forma de hacerlo fue nombrarle directamente Almirante Elcano y darle una Avenida, que para tan alto cargo no podía ser calle.
En cuanto a Pigafetta, en la relación de los 18 hombres que regresaron, en algunos documentos aparece como Antonio Lombardo y sin encomendarse a Dios ni al diablo le pusieron calle Antonio Lombardo, y solucionado.

lunes, 5 de septiembre de 2022

Circunnavegación: Ficha nº 14


Ayer hablábamos del convento de Barrameda y Velázquez Gaztelu dice de lo siguiente: "Cuando don Alonso Pérez de Guzmán adquirió el castillo de Solúcar, con todos sus términos y jurisdicción el año de 1297 estaba ya fundada esta ermita, y en posesión de ella, y de su hospicio los caballeros templarios de Sevilla, que la gozaron hasta el año de 1312 que fue extinguida con aprobio su militar religión de toda la cristiandad, por decreto y anatema el santo concilio de Viena del Delfinato, celebrado y presidido por el papa Clemente V..."

domingo, 4 de septiembre de 2022

Circunnavegación: Ficha nº 13


En la historia de los cuarenta días que estuvieron en Sanlúcar los hombres de la armada del Maluco, tuvo mucha importancia la ermita y convento de Barrameda, porque a ella bajaban los hombres a oír misa diariamente.
Barrameda está rodeada de un halo de misterio, al hacernos los historiadores referencias a la Orden de los Caballeros Templarios que acompañaron a Fernando III el Santo en la conquista de Sevilla, y a su hijo, Alfonso X el Sabio en la de Jerez. Así, Juan Pedro Velázquez Gaztelu nos cuenta:
"Ermita de Ntra. Sra. de Barrameda de templarios por los años de 1270 y convento de Jerónimos desde 1440"

sábado, 3 de septiembre de 2022

Circunnavegación: Ficha nº 12


Sobre lo que hacían en Sanlúcar de Barrameda los marineros, Mª Lourdes Día-Trechuelo nos dice:
"El puerto de Bonanza parece que existía también en el siglo XIII y se llamaba de Barrameda; de él tomó su nombre la ermita que menciona Pigafetta en su Diario,..."
En cuanto a la ermita de la que escribe Pigaffeta en su relato, podemos obtener más información con las descripciones que hacen los historiadores locales de las capillas y ermitas existentes en Sanlúcar y en las que encontramos abundantes referencias a Ntra. Sra. de Barrameda.

viernes, 2 de septiembre de 2022

Circunnavegación: Ficha nº 11


La única referencia a Sanlúcar que hace Pigaffeta a  los días que Magallanes y sus hombres pasaron en la ciudad, nos descubre como diariamente los hombres bajaban a tierra a oír misa en Ntra. Sra. de Barrameda.
"El capitán a bordo.- Algunos días después, el capitán general y los capitanes de los otros navíos vinieron de Sevilla a Sanlúcar en chalupas, y se acabó de aprovisionar a la escuadra. Todas las mañanas se saltaba a tierra para oír misa en la iglesia de Nuestra Señora de Barrameda, y antes de partir, el capitán ordenó que toda la tripulación se confesara; prohibió además rigurosamente que embarcase en la escuadra ninguna mujer."
Este hecho nos hace suponer que la escuadra estaba anclada en el antiguo puerto de Barrameda o puerto de Bonanza, ya que sería ilógico venir hasta esta ermita a oír misa diariamente si estuviesen en otro punto más lejano.

jueves, 1 de septiembre de 2022

Circunnavegación: Ficha nº 24

Antonio Pigafetta: Primer viaje alrededor del mundo

6 de septiembre de 1522.- Llegamos diez y ocho a Sanlúcar. Gracias a la Providencia, entramos el sábado 6 de septiembre en la bahía de Sanlúcar, y de sesenta hombres que componían la tripulación cuando salimos de las islas Malucco, no quedamos mas que diez y ocho, la mayor parte enfermos. Los demás, unos se esparon en la isla de Timor, otros fueron condenados a muerte por los crímenes que cometieron, y otros, en fin, perecieron de hambre.


miércoles, 31 de agosto de 2022

Circunnavegación: Ficha nº 10


La historiadora Mª Lourdes Díaz-Trechuelo, se refiere a lo que pudieron hacer los hombres de Magallanes, al escribir lo que sigue.
"Es probable que en toneles sanluqueños se envasara el agua, también de Sanlúcar, y casi seguro de Las Piletas, que embarcaron en las naos".

martes, 30 de agosto de 2022

Circunnavegación: Ficha nº 9


La escuadra de Magallanes, o del Maluco, permanece en Sanlúcar unos cuarenta días, desde el diez de agosto al veinte de septiembre de 1519 en que sale la expedición.
De la vida realizada durante esos días en Sanlúcar de Barrameda apenas hay constancia, aunque suponemos que lo más importante era terminar el aprovisionamiento de la misma.

lunes, 29 de agosto de 2022

Circunnavegación: Ficha nº 8


De las actividades cotidianas de la escuadra durante los días en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda apenas hay constancia, aunque suponemos que lo más importante era terminar el aprovisionamiento de los barcos.
Martín Fernández de Navarrete, al hacer una relación del coste que tuvo la armada de Magallanes, según los papeles del Maluco que se encuentran en el   Archivo de Indias, describe que en Sanlúcar de Barrameda se compró siete vacas, tres puercos y carne.
"Diez y siete mil setecientos treinta y cinco maravedies, los 14.000 que costaron siete vacas que se compraron en Sanlúcar para  el viaje, y 1.180 que costaron tres puercos; 2.560 maravedis que se gastó de carne con la gente cuando bajaron las naos a Sanlúcar y en Sanlúcar según más largo paresce por el libro de la armada".

sábado, 27 de agosto de 2022

Circunnavegación: Ficha nº 7


¿Quién  era Antonio Pigaffeta?
Nace y muere este hombre en Vicenza, siendo de noble estirpe, originaria de Toscana. Llega a España el mismo año de 1519 acompañando a monseñor Francisco Chiericato, a quien la corte Romana del Papa León X envía como embajador ante el emperador Carlos I. Al tener noticia de la expedición que en Sevilla armaba Magallanes, pide permiso al embajador y al rey para enrolarse en ella. Una vez concedido el permiso, Magallanes lo embarca como sobresaliente en la nao Trinidad.
Además fue Pigaffeta uno de los dieciocho hombres que regresaron de esta expedición y el que escribió el relato del primer viaje que los hombres realizaron en torno al Globo, con el título de "Viaje alrededor del Mundo". 

martes, 23 de agosto de 2022

Circunnavegación: Ficha nº 6


Algo que se cuenta poco y que lo pongo como curiosidad es que en el viaje hay un hecho que es conocido como "motín o rebelión de los capitanes", que se saldó con la muerte del capitán Mendoza, el ajusticiamiento de Quesada, el abandono en una isla desierta de Juan de Cartagena y el sacerdote Pedro Sánchez Reina; así como la condena a muerte, entre otros, de Sebastián Elcano.
Pena que le fue conmutada por la de trabajos forzados.

lunes, 22 de agosto de 2022

Circunnavegación: Ficha nº 5


Partimos de San Lúcar el 20 de septiembre, dirigiéndonos hacia el sudoeste, y el 26 llegamos a una de las islas Canarias, llamada Tenerife, situada en 28 grados de latitud septentrional. Detuvímonos ahí tres días en un sitio adecuado para procurarnos agua y leña: en seguida entramos en un puerto de la misma isla, llamado Monte-Rosso, donde pasamos dos días.
Antonio Pigaffeta

domingo, 21 de agosto de 2022

Circunnavegación: Ficha nº 04

 


Fernando de Magallanes se casó en Sevilla el año 1515 con Beatriz Barbosa, que era hija de su compatriota Diego Barbosa.

Tuvo dos hijos, uno que falleció al nacer y Rodrigo, que falleció en 1522, año en que también murió su esposa.

Magallanes falleció un año antes, el 27 de abril de 1521.