Mostrando entradas con la etiqueta Sanlucar de Barrameda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanlucar de Barrameda. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Curiosidades de Sanlúcar 15/09/25

José Raposo Pérez Gil (Sanlúcar de Barrameda, – Casabona, 31 de agosto de 1921)

José Raposo Pérez Gil fue un hijo de Sanlúcar de Barrameda, nacido en la calle Rubiños nº 15 (hoy nº 27), en el seno de una familia humilde. Como tantos jóvenes de su generación, cumplió con el deber del servicio militar en el Regimiento de Infantería Ceriñola nº 42, formando parte del Batallón de la Corona, y fue destinado a la Campaña de Marruecos, también conocida como Guerra del Rif.

El 31 de agosto de 1921, en Casabona, perdió la vida luchando “honrosamente por la Patria”. Su sacrificio se inscribe en el marco del Desastre de Annual, uno de los episodios más dolorosos y trágicos de la historia militar española, donde miles de soldados perecieron defendiendo las banderas de España.

La noticia de su muerte conmocionó a Sanlúcar. El 13 de enero de 1922, el Ayuntamiento acordó por unanimidad una serie de homenajes en su memoria. Entre ellos, destaca la participación en el acto de bendición de aviones celebrado el 15 de enero de 1922 en el aeródromo militar de Tablada (Sevilla), donde se presentaron diecisiete aeroplanos donados por suscripción popular. Uno de los tres aviones costeados por la provincia de Cádiz fue bautizado con el nombre de José Raposo Pérez Gil, llevando así su recuerdo a los cielos de España.

En ese mismo acto, una representación del Ayuntamiento sanluqueño, encabezada por el Alcalde, entregó a la madre del soldado el lazo con que se había atado la botella de la bendición, un gesto cargado de simbolismo y afecto. Asimismo, se planteó la entrega de una ayuda económica a la familia, que atravesaba serias dificultades, gracias a un premio donado por Purificación Vila destinado a soldados con comportamiento heroico en campaña.

El último acuerdo municipal fue colocar una lápida conmemorativa en su casa natal. Aunque hubo que esperar hasta el 1 de octubre de 1922, finalmente el homenaje se materializó en un solemne acto. Una procesión cívica y religiosa, con la participación de las principales instituciones y fuerzas vivas de la ciudad, recorrió las calles desde la Plaza del Cabildo hasta la casa de la calle Rubiños, engalanada para la ocasión. Allí quedó instalada la lápida de mármol que aún hoy recuerda a este joven soldado sanluqueño que entregó su vida en la Campaña de África.
Más de un siglo después, el nombre de José Raposo Pérez Gil sigue vivo en la memoria colectiva de Sanlúcar de Barrameda, como símbolo de valor, sacrificio y amor a su tierra.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

De Bonanza 03/09/25

 


La línea férrea Sanlúcar - Jerez, la primera que llevó los 27 kilómetros de raíl de acero fue inaugurada el día 31 de agosto del año 1877. Desde la primera petición de la línea hasta su inauguración pasaron nada menos que 24 años y todo tipo de vicisitudes, debe ser por aquello de que las cosas de palacio andan despacio.

La línea se amplió en 1888, llegando hasta Bonanza.

martes, 2 de septiembre de 2025

Dos curiosidades de Sanlúcar: 3 de octubre




En octubre del año 1.564 nació en Sanlúcar de Barrameda el pintor Francisco Pacheco.
Hijo de Juan Pérez y Leonor del Río, es bautizado en la iglesia de la O el día 3 de noviembre del año 1564.



viernes, 18 de julio de 2025

De Bonanza 18/07/25

En la toponimia de la parte de Bonanza aparece en algunos lugares la palabra "Polvora": La polvora, pinar de la polvora, dinamita.

¿A que se debe?

El día 27 de julio de 1665 aparece mencionada la "casa de la pólvora", que estaba a espaldas de la venta de Bonanza. Parece que era un polvorín que voló el año 1666, con lo que decidieron que volvían a de nuevo a colocar los explosivos en el Castillo de Santiago.

jueves, 15 de mayo de 2025

Efemérides de Sanlúcar de Barrameda: 15 de mayo

15 mayo 1523
El Cabildo de 15 de mayo de 1523 acuerda "que el domingo venidero sea pregonado que todos los vecinos e moradores desta villa estén aparejados con las armas que son obligados para hacer alarde".
El alarde era una revista que se hacía a todos los vecinos armados. Existían alardes generales o solamente de algunas de las clases, caballeros, ballesteros con o sin coraza y lanceros.
15 mayo 1609
El 15 de mayo de 1609, quedan aprobadas las reglas por las que se gobernaría la Cofradía de Ntra. Sra. de la Caridad, por iniciativa de los duques de Medina Sidonia, inscribiéndose ellos como los primeros hermanos. El primer Cabildo de la misma se había celebrado el 3 de mayo del mismo año.
15 mayo 2008
El Salón Don Pedro, de las bodegas Pedro Romero, es el escenario del XXI Pregón de la Feria de la Manzanilla de Sanlúcar. Este año fue el magistrado y presidente de honor de las bodegas Pedro Romero el que realiza el acto del pregón, organizado por el Ateneo de Sanlúcar.

martes, 4 de marzo de 2025

Curiosidad de Sanlúcar de Barrameda 04/03/25

La construcción del muelle de Olaso, hoy desaparecido, se realizó bajo la dirección del ingeniero Francisco Martín Gil, para los vapores de la línea regular Sanlúcar - Sevilla - Mar, de la Compañía Naviera Sevilla - Sanlúcar.

jueves, 27 de febrero de 2025

Curiosidades de Sanlúcar 27/02/25


En la Edad Media, en Sanlúcar de Barrameda, los hortelanos eran los que se encargaban de vender sus frutas y verduras en la plaza pública.

miércoles, 26 de febrero de 2025

De Bonanza 26/02/25

El primer tramo del tren Jerez - Sanlúcar de Barrameda, fue inaugurado el día 1 de septiembre del año 1.877 y el 12 de de octubre del año 1.884 el tramo final que iba de Sanlúcar a Bonanza.



viernes, 21 de febrero de 2025

De la Algaida 21/02/25

El día 2 de julio del año 1908 el periódico La Vanguardia publicaba lo siguiente:

En la sesión celebrada por la Junta Central de colonización y repoblación interior se dio cuenta de varias peticiones de terrenos, y continuó discutiéndose la proposición del alcalde de Sanlúcar de Barrameda para establecer una colonia en el pinar de Algaida.

Se acordó estudiar e! establecimiento de dicha colonia en la parte del monte aludido más próxima a Bonanza.


sábado, 15 de febrero de 2025

Una curiosidad de Sanlúcar 15/02/25


El año 1744 cayó un rayo en el coro del Convento de San Diego. 
Debido al temor que ocasionó, por la cercanía al Castillo de Santiago, se sacó de allí la pólvora que se encontraba almacenada en el mismo y se llevó a un almacén que se realizó junto al baluarte del Espíritu Santo.

jueves, 16 de enero de 2025

Efemérides de Sanlúcar de Barrameda: 16 de enero

16 enero 1522
El 16 de enero de 1522 una fuerte tempestad azota a la expedición de Magallanes. Pigaffeta cuenta que los navegantes hacen votos de ir en peregrinación al Santuario de Ntra. Sra. de Guía, en Sanlúcar de Barrameda, a la vuelta del viaje.
16 enero 1640
El 19 de marzo de 1640 llegan a Sanlúcar los Franciscanos Descalzos, llamados de San Diego, instalándose en la ermita de San Blas, trasladándose cuarenta y cuatro años más tarde, en 1684, a San Diego.
16 enero 1923
El periódico La Acción en su edición de este día informa de lo siguiente:
“Un vapor perdido: Se salvó la tripulación
Ha embarrancado en las piedras que existen a la entrada de esto puerto el pailebote “Salvador Magro”, de la matrícula de Alicante, que se dirigía de Málaga a Sevilla con carga de cemento.
La tripulación, formada por siete hombres, fue salvada por el vaporcito del práctico.
El cargamento se perdió totalmente.”

miércoles, 8 de enero de 2025

Efemérides de Sanlúcar de Barrameda: 08 de enero

08 enero 1892
La revista La España Artística de ese día informa que en Sanlúcar de Barrameda, se van a representar una serie de zarzuelas, una titulada La camelia, original del Sr. Cardín; otra del Sr. Sánchez Reina, denominada Pasatiempo, otras dos con el título de Betún mate y Baños de mar, originales de Carlos L. Olmedo, música del maestro Rafael Cebreros.
08 diciembre 1967
La condesa de Barcelona llega a Sanlúcar de Barrameda, procedente de Estoril, donde será huésped de su tío el infante Alfonso de Orleans.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Efemérides de Sanlúcar de Barrameda: 04 de diciembre

4 diciembre 1614
Muere Doña Marina de Almonte y deja al morir, como herederos universales a los frailes de Ntra. Sra. de la Victoria. Esta herencia les ayudó a levantar el convento de la calle Tartaneros. La herencia incluía cuatro tiendas en la calle Saters, que fueron vendidas por la comunidad al duque, en mil seiscientos ducados, suma que sirvió para continuar la obra de construcción del convento.
4 diciembre 1884
Se amplía en la prensa de ese día la detención del director del periódico de Sanlúcar, La Prensa Local, aunque el motivo de la detención sigue sin aparecer en la notica que transcribo: “Por por orden verbal del juez de instrucción de Sanlúcar de Barrameda, señor Fiscer, fue conducido el jueves a la cárcel el director y propietario de La Crónica Local de aquella ciudad, don Eduardo Gutiérrez. La Crónica ignora el motivo de esta prisión, protesta enérgicamente contra ella, y pide al fiscal de la Audiencia que se persone en aquella cárcel en el acto de tomar la declaración”.

martes, 3 de diciembre de 2024

Efemérides de Sanlúcar de Barrameda: 03 de diciembre

3 diciembre 1478
Enrique de Guzmán, séptimo señor de Sanlúcar y segundo duque de Medina Sidonia firma el privilegio, el tres de diciembre, por el que accede a la solicitud de unos comerciantes bretones de la villa para instalar nuevas casas y calles en el terreno bajo que iba descubriendo el mar al pie del castillo. Estos comerciantes contribuyeron a cambio con 200.000 maravedíes para el Alcázar nuevo.
"Por facer bien e merced a todos los vecinos e moradores que agora son e fueren en la arrabal de la ribera de la mar de la mi villa de Sanlúcar de Barrameda, que en la dicha ribera tienen solares e casas e tiendas e delanteras e otros edificios me mostraron algunos títulos e cartas de mercedes e ventas e compra por do los poseían, e ayende dello por todos los dichos edificios e solares e casas e tiendas me dieron e pagaron por servicio dos cientos mil maravedís para las obras de los Alcázares nuevos de la vida mi villa de Sant Lúcar..."
3 diciembre 1683
En esos días se producen grandes lluvias en la zona, que fueron muy continúas hasta el 6 de febrero de 1684, produciendo en el río grandes crecidas que hicieron mucho daño.
03 diciembre 1910
El Diario de los Avisos informaba que la Gaceta del día 1 de diciembre publicaba el anuncio de un Decreto autorizando al presidente del Consejo de Ministros para que presente a las Cortes un proyecto de ley sobre instalación de una Colonia agrícola en el monte Pinar de la Algaida, del término municipal de Sanlúcar de Barrameda, de la provincia de Cádiz.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Efemérides de Sanlúcar de Barrameda: 02 de diciembre

2 diciembre 1445
El nombre del lugar Espíritu Santo en Sanlúcar de Barrameda, ya aparece el año 1445 en un privilegio de dos de diciembre: "Otrosi cualquiera que cortare pinos del pinar del Sancti Espiritu, aunque esté en lo suyo, sin licencia del Concejo, que pague de por el pie doscientos maravedies e por cada rama doce maravedies".
2 diciembre 1455
Por privilegio del primer duque de Medina Sidonia, don Juan Pérez de Guzmán, cede a la villa de Sanlúcar los terrenos de Algaida y el beneficio de ellos, a cambio de la renta de la montanería por lo que es la más antigua propiedad de la villa por privilegio de propios.
En este privilegio incluso se explicaban las penas y multas que se señalaban contra las personas que fuesen encontradas cazando o cortando leña.
02 diciembre 1921
Los periódicos de ese día informan del violento temporal de viento y agua que ha reinado esos días en Sanlúcar de Barrameda, inundando la parte baja de la población, al tiempo que ha causado grandes daños en el arbolado, arrancando los postes del telégrafo y teléfono.
Se llegaron a hundir varias techumbres y numerosas chozas fueron arrastradas a grandes distancias.
En Bonanza el muelle sufrió grandes destrozos y en el Monte Algaida el viento arrancó numerosos pinos.
En cuanto a la mar, se informaba que los barcos de pesca habían sido un juguete de las olas, y los que no han conseguido refugiarse en la ensenada han sido lanzados contra la costa, entre ellos los vapores Poeta Querol, Villa Juan y "María Clara a los que se les rompieron las amarras, y sufrieron averías.
La parte luctuosa ocurrió con un bergantín matrícula de Barcelona, de donde procedía,  llamado Mazagán, que desde la playa se pudo ver por numeroso público como luchaba contra las olas, para finalmente, un golpe de mar sepultar al velero, ante el horror de los que lo presenciaron.
En los siguientes días se pudo saber que habían perecido los seis tripulantes del barco Mazagán.
02 diciembre 1933
La revista Algo del 02 de diciembre del año 1933, publica un artículo titulado El Tabaco y su cultivo, firmado por Pedro Durán, donde dice: Después, en los continuos viajes que hicieron a América, fueron trayendo algunas cantidades de tabaco a Sevilla, Cádiz y Sanlúcar de Barrameda, donde sus habitantes también lo iban consumiendo.
02 diciembre 1918
Se inaugura un azulejo en el sitio donde el Alférez Rivera Sarmiento puso a la Virgen de la Caridad, en la Calle Bolsa, esquina a Plaza del Cabildo.
Este azulejo fue colocado con motivo del tercer centenario de su proclamación como patrona de la ciudad de Sanlúcar.
2 diciembre 1922
A causa del fuerte temporal naufragan cuatro embarcaciones menores, de las que se dedican a la pesca del bou. Dos de ellas se perdieron totalmente y las otras fueron puestas a flote con grandes averías.
Las tripulaciones fueron recogidas por un vapor mercante.
02 diciembre 1969
Los trabajadores de las obras de instalación de la nueva red de alcantarillado en Sanlúcar de Barrameda dejan su trabajo apenas comenzado y se dirigen a las oficinas de la empresa que lleva la contrata de las obras, por no estar de acuerdo con la liquidación que se les ha practicado de sus jornales.
Los jornales que sé les vienen pagando son de 250, 200 y 180 pesetas diarias durante cinco días de la semana y de 125, 100 y 90 pesetas los sábados, según la categoría del trabajador, aparte de la ayuda familiar, y la parte proporcional de beneficios que se abonan en su día.
De estos jornales se descuenta la proporción correspondiente a los seguros sociales.
La reclamación de los obreros se basa en que no se les da las cantidades prometidas, ya que trabajan jornadas de diez horas y además los sábados por la tarde. La cantidad pedida por los obreros es de 1.20O pesetas semanales íntegras, sin descuentos.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Efemérides de Sanlúcar de Barrameda: 01 de diciembre

Antonio de Orleans Borbón
01 diciembre 1884
Aparece en la prensa nacional que “Por orden verbal del juez de instrucción de Sanlúcar de Barrameda, señor Fiscer, fue conducido el jueves a la cárcel el director y propietario de La Crónica Local de aquella ciudad, don Eduardo Gutiérrez.
01 diciembre 1910
Los periódicos del día informa que el presidente del Consejo de Ministros informó en el Senado del proyecto de ley de enajenación de los montes de la Algaida con destino a la colonización interior.
01 diciembre 1919
Llegan a Sanlúcar de Barrameda los abogados del infante don Antonio e hijo don Alfonso, trasladándose al palacio de los infantes, acompañados de personal del Juzgado de instrucción y de otro abogado que tienen en Sanlúcar.
Entre los abogados se entabló una larga discusión sobre cuál era el que tenía mayor derecho para proceder a la intervención e incautación, exigiéndose a ambos la presentación de los respectivos poderes.
En ese mismo momento se tomaron detallada nota y se hizo el inventario de cuanto había en el palacio.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Efemérides de Sanlúcar de Barrameda: 30 de noviembre

30 noviembre 1686
El rey Carlos II y la reina madre, promueven a la mitra de Calahorra a don Pedro de Lepe Dorantes, siendo consagrado obispo el 30 de noviembre de 1686. Antes había sido colegial mayor de Sevilla y canónigo magistral de Badajoz.
30 noviembre 1980
El 30 de noviembre de 1.980, es adquirido por el Ayuntamiento el palacio de los Montpensier. Desde entonces se han llevado a cabo numerosas y costosas reparaciones y restauraciones, y en él se encuentran en estos momentos las dependencias municipales.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Monumentos Sanlúcar

 Monumentos de Sanlúcar de Barrameda: Restos de la muralla, en el Albaicín.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

De Bonanza: 4/11/24

Al estar el puerto de la ciudad en la zona de Bonanza, el 1 de julio de 1834 comienza a funcionar la Aduana en este lugar, aunque sólo estuvo en funcionamiento hasta septiembre del año 1835.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Calle Don Claudio

Parece ser que la calle que conocemos ahora como Calle Don Claudio tuvo en algún momento en la antigüedad el nombre de Callejuela hacía la Mar, suponemos que era porque se unía a la que en esos momentos iba directamente al mar, y que hoy recibe un nombre muy parecido, calle de la Mar.
Otro de los nombres que tuvo en la antigüedad fue el de calle del Contador de la Rosa, por un servidor de los duques que vivía en ella. Era muy habitual nominar directamente las calles con el nombre de alguna persona relevante o importante que en ella viviera, por aquello de “la calle de…”.
También se llamó calle de Mejías, por Pedro Mejías y Galindo, un hacendado que en ella vivía.
Y llegamos al nombre de Don Claudio, ¿quién era este Don Claudio?.
Parece ser que Don Claudio era un boticario, daros cuenta de la importancia de los boticarios de la época, que o tenía su casa o la botica en ese lugar.
Existe un tiempo en que la calle cambia de nombre, porque en 1813 el Ayuntamiento acuerda rotular el trozo de calle que va desde la Calle Santo Domingo a la calle Fariñas como Teniente Delgado Ñudí, por José Delgado Ñudí que murió en Junio de 1913 en la guerra de África, pero como el Ayuntamiento tardó tanto tiempo en colocar la placa que en Julio de 1921 también murió su hermano Francisco en la misma guerra y es cuando se rotula con el nombre de Tenientes Delgado Ñudí, sin que fuera colocada la placa hasta octubre del año 1926.
Durante un tiempo estuvo en esa calle la oficina de Correos, incluso muchas personas recordarán aun el buzón en forma de cabeza de león que se encontraba en la esquina y que alguien me cuenta que ahora ese león está en Madrid en el Museo de Correos y Telégrafos, aunque puesto en contacto con el museo me dicen que entre las que hay expuestas ninguna es la de Sanlúcar, aunque no están seguros si puede estar guardada en alguna caja.
Claro que el que estuviera ahí la oficina de correos hizo que durante mucho tiempo a la calle se la conociese popularmente como la calle del Correo.
Fue el año 1984 cuando el Ayuntamiento decide nominar la calle con el nombre de Calle de Don Claudio, aunque aún sigue estando en la esquina el rótulo dedicado a los hermanos Delgado Ñudí.




Bibliografía:
Historia Antigua y Moderna de Sanlúcar de Barrameda
Juan Pedro Velázquez Gaztelu
Historia de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda
Pedro Barbadillo
Calles y Plazas de Sanlúcar de Barrameda
Narciso Climent Buzón