La organización defensiva de la
barra de Sanlúcar ante la política atlántica: El proyecto de Juan de Escofet El
Castillo de San Salvador.
Este reducto fortificado de
disposición rectangular (15 toesas de largo por 6 de ancho), se encontraba
frente a la Punta de Malandar y próximo al puerto de Bonanza. En el frente que
daba al río se disponía de siete cañones cuya efectividad se veía reducida,
tanto por la humedad que inutilizaba la pólvora, como por el mal estado en el
que se encontraban las cureñas sobre las que descansaban.
No cabe duda alguna, que la
posición del Castillo de San Salvador en la desembocadura del Guadalquivir era
muy estratégica, ya que todos los navíos que se aventurasen a penetrar en la
barra podían ser alcanzados fácilmente por su artillería.
María del Carmen Martínez
Martínez
Sanlúcar y el Nuevo Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario