Ya hemos dicho que el primitivo
Puerto de Sanlúcar era la orilla del Guadalquivir que con sus aguas lamía el
pie de la meseta en que se halla situado al barrio alto, pero con el aumento de
la playa por las alteraciones del curso del río, lo tendido de ella, el mayor
calado de los buques y lo descubierta que se halla a los vientos de poniente
obligarían a buscar paraje más conveniente para fondear los buques, y este lo
encontraron en el primer gran recodo que forma el rio antes desembocar en el
mar, y el sitio conocido en el día por Bonanza, nombre sumamente apropiado y
espresivo de las propiedades que goza.
El ensanche de las márgenes del
Guadalquivir a 1 ½ millas antes de su desembocadura y como a media legua de la
población, se ha llamado Bonanza de tiempo inmemorial, sin duda por la
comodidad y seguridad que tiene para toda clase de embarcaciones y lo abrigado
que está de todos vientos.
Ya hemos manifestado en la
relación de los sucesos históricos que de este puerto han salido las
espediciones más notables de los españoles para los descubrimientos y
conquistas de Africa, Canarias, América y Asia, como también el equipo de las
flotas que hacían el comercio con América tanto a la ida como a la vuelta.
También hemos tratado en el capítulo
de la aduana de todos los establecimientos correspondientes a este ramo y
situados en el Puerto de Bonanza, y allí podrían verse detalles concernientes a
lo mismo, y que no se ponen aquí por no repetir.
Fernando Guillamas Galiano
Historia de Sanlúcar de Barrameda
No hay comentarios:
Publicar un comentario