Recomendamos al visitante de
nuestra ciudad que efectúe una visita a este pequeño castillo o baluarte,
porque a nuestro entender forma con otros elementos paisajísticos anejos, un
sitio y conjunto bellísimo. Desde la Barriada del Carmen, o de los marineros,
situada en la carretera de Bonanza, sale una carreterilla o camino que lleva
directamente al río en el sitio en que está el castillo entre Bajo de Guía y
Bonanza. Está más próximo a Bonanza que a Bajo de Guía. Veamos las
características de este castillo que titulamos de singular y curioso.
En primer lugar, está construido
muy tardíamente. Cuando ya no se construían castillos, se edificó éste, que es
bellísimo y que se conserva prácticamente igual que cuando se hizo, porque las
arenas de la playa lo han protegido. Fue edificado por el VIII duque de Medina
Sidonia, Don Alonso Pérez de Guzmán, en el año 1627, o sea muy poco tiempo
después que este mismo Duque diera al Rey Felipe IV el archifamoso convite del
Coto de Doñana el año 1624.
En segundo lugar, el objeto de su
construcción fue proteger el puerto de Bonanza contra las incursiones de los
piratas y de los barcos de naciones enemigas con las que se estaba en guerra,
sobre todo contra los ingleses.
En tercer lugar, se trata de un
castillo, o mejor dicho un baluarte, de muy reducido tamaño. Parece de juguete
actualmente, pero cuando estuviera artillado con sus cuatro cañones instalados
casi a flor de agua, o sea, con tiro rasante sobre los cercanos barcos, es
evidente que no sería tan de juguete, sino que tendría un efecto bélico enorme,
porque es un "barco de piedra". En su interior sólo tenía un almacén
y un cuarto para la guardia de artilleros, que eran doce.
En la actualidad sólo se ven dos
paramentos abaluartados y terraplenados que miran al mar y a Bonanza, pero la
totalidad del castillo, que es de forma perfectamente cuadrada, no se ve porque
está oculta por las arenas que han hecho el milagro de conservarlo, unido a la
dureza de su piedra ostionera, "igualita" que la de las
"murallitas de Cai" que cantaron las coplas. Obvio es decir que la
restauración de este castillo ha de ser titulada de elemental y facilísima y
que cuando se haga tendrá Sanlúcar otra notabilidad monumental más.
Isidro García del Barrio
Los Castillos de Sanlúcar
No hay comentarios:
Publicar un comentario