Al preguntársele a Gonzalo Gómez de Espinosa sobre los hombres que quedaron en la isla de Tidore, responde.
"...Fue preguntado cuantos
fueron los que quedaron en la Casa de la Contratación en la isla de Tidore y
como se llamaban; dijo: Que fueron cinco, que se llamaban Juan de Campos, y
Luis del Molino, y Alonso de Cota Ginoves e Diego Arias, de San Lucar.......".
Continuando con la narración de
lo ocurrido con los sanluqueños que fueron con Magallanes en la Armada del
Maluco, que había de dar la vuelta al mundo, más adelante son Gonzalo Gómez de
Espinosa, León Pancado y Ginés de Mafra los que en sus declaraciones insisten
en que vieron preso en Tidore a Diego Arias.
Ginés de Mafra es el que aclara algo más sobre la suerte del sanluqueño.
"Fue preguntado, si de los
que quedaron en Tidore, o de los de la dicha nao Trenidad, queda alguno en
poder de portugueses. Dijo: que en Ternate, donde los portugueses hicieron la
fortaleza, quedaron Antonio, carpintero, y Antón de Bazaza; y en Malaca, Antón
Moreno y que otros se fueron en un junco y no parecieron, y que estos eran
cuatro: el uno Juan de Campos, y Diego Arias, y Juan Navarro y San Remo, los
cuales embarcaron en Maluco, y que en otro junco, en Malaca se embarcaron
Bartolomé Sánchez y Luis del Molino y Alonso de Cota, los cuales no han
parecido."
Nada más se sabe del sanluqueño
Diego Arias, ya que los únicos supervivientes, liberados por los portugueses en
1526, fueron Gonzalo Gómez y Ginés de Zafra, y otros que pudieron escapar, pero
ninguno era el de Sanlúcar.
El nombre de Diego Díaz aparece en una carta que envía Antonio de Brito, capitán portugués que estaba al mando de las naves que apresaron a los hombres que quedaron en la Trinidad y en Tidore, al Rey de Portugal contándole algunos sucesos ocurridos en la India, entre ellos los del viaje de Magallanes.
"Con don García envié diez y
siete castellanos para que paguen lo que deben a Jorge de Alburquerque, para
que de allí los envíe al capitán mayor de la India, según V. A. me mandó en la
instrucción. Son: Gonzalo Gómez de Espinosa, capitán; Juan de Campos, factor
que quedó con la hacienda en Tidore; Alfonso de Costa, que iba a ver
el trato de Banda; Luis del Molino, Diego Díaz,....."
Cabe la posibilidad de que Diego
Díaz fuese uno de los hombres que iban en la Nao Trinidad y que fueron
apresados por los portugueses, aunque, no está claro ya que esta carta es la
única información existente sobre Díaz. En la extensa declaración de
Valladolid, ninguno de los que hombres lo nombra como detenido o participante
en los sucesos de Tidore. También puede ocurrir que fuese una confusión en los
nombres y en el lugar de nacimiento y que de Brito confundiese a Diego Díaz con
Diego Arias, que es el que si tenemos constancia de que participó en los
sucesos en la isla de Tidore.
El seis de septiembre de 1522 llega a Sanlúcar la nao Victoria, al mando del capitán Juan Sebastián Elcano, con un total de dieciocho hombres, de los doscientos sesenta y cinco que partieron tres años antes en la expedición y varios indios que embarcaron en la isla de Tidore.
Antonio Pigaffeta lo describe en
su diario de la siguiente forma:
"Gracias a la providencia
entramos el sábado seis de septiembre en la bahía de Sanlúcar...".
La próxima les contaré la última
entrega de esta narración de lo que ocurrió en el viaje que inició Fernando de
Magallanes en Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519, y terminó Juan
Sebastián Elcano el 6 de septiembre de 1522, con un solo barco, la nao
Victoria, y en el mismo puerto desde donde partió, el de Sanlúcar de Barrameda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario