No está
de más señalar que circunstancias evidentes hacen de Sanlúcar de Barrameda una
localidad original, con una vivencia especialmente intensa de lo americano, por
su ubicación singular en la puerta de entrada y salida del Guadalquivir, en un
punto clave del itinerario hacia América. Su propio nombre y gran parte de su
riqueza la debió a "la barra de arena situada cerca de la desembocadura
del Guadalquivir. En el siglo XVI, esta barra hacía difícil que los buques de
altura, especialmente los dedicados al comercio con las Indias, navegaran río
arriba hasta Sevilla, y con el tiempo fueron cada vez más los barcos que
cargaban y descargaban en el puerto de Sanlúcar, Zanfanejos, situado a cierta
distancia del pueblo mismo. Para fines del siglo, este puerto tenía nuevo
nombre: Bonanza. Estrictamente hablando, este nombre derivaba del de una ermita
cercana, Nuestra Señora de Bonanza, pero expresaba acertadamente la bonanza que
este tráfico fluvial traía no sólo a Sanlúcar sino también a sus señores, la
familia de Guzmán, que, como los Duques de Medina Sidonia contaban entre los
más ricos de los grandes de España".
Antonio
García-Abasolo
Sanlúcar
y el Nuevo Mundo
Emigrantes
de Sanlúcar de Barrameda al nuevo mundo entre 1550 y 1650
No hay comentarios:
Publicar un comentario