Fue uno de los más populares
periódicos que ha tenido la ciudad, aunque casi nadie lo conocía por su nombre
y casi todos lo llamaban, incluso ha quedado ese nombre, como El Sanluquilla,
es por esa razón que muchas veces habremos oído hablar del Sanluquilla, aunque
en realidad nunca hubo un periódico con ese nombre, sino que su nombre era
Sanlúcar de Barrameda, y se definía como periódico “administrativo y de
noticias”, siendo simplemente una hoja de gran formato en el que se mezclaban
noticias, opinión, anuncios o esquelas mortuorias. De este periódico se ha
dicho que fue el que mantuvo una línea editorial más independiente, sin entrar
en las guerras políticas del momento.
Estuvo publicándose desde el 2 de
enero del año 1905 hasta el año 1938, año en que murió su director y
propietario Arbidio Pulet Pimentel, siendo durante mucho tiempo el decano de la
prensa local. Pulet Pimentel ya había sido en 1893 director del semanario Golpe
Literario.
Parece ser que este periódico
debía publicarse los días pares del mes y el precio en 1927 era 1’50 pesetas la
suscripción por un mes y 0’10 el número suelto.
En cuanto a su redacción he
encontrado varios lugares, por lo que debió cambiarse, ya que aparece en la
calle Alonso Núñez, 1, en la imprenta propiedad de José María Domenech Valdivia,
en la calle Castellar 8, en la de José Díaz y Cia, e incluso en la imprenta que
existía en la calle Ancha, nº 6.
Entre los colaboradores que tuvo
el periódico durante los años que se publicó estuvieron Julio Asquerino Romo,
José Antonio Caballero, y José Díaz Parejo.
Cuenta Isidro García del Barrio
en uno de sus que libros que este periódico batió la marca que tuvo ningún
periódico, que es tener “más suscriptores extranjeros que nacionales y más
nacionales que locales”.
Claro que la razón que da García
del Barrio sobre estas suscripciones no es como para estar nada orgullosos,
porque lo justifica en “que publicaba las erratas periodísticas más notables
que cabe imaginar, y por eso estaban suscritos al mismo cuantos
coleccionistas”.
No sé si lo que contaba García
del Barrio estaba contrastado o se trataba simplemente una licencia literaria
para explicar que el periódico tenía muchas erratas.
Yo, cuando quería hacer una página dedicada a Sanlúcar de Barrameda quise recuperar el nombre antiguo que tuvo ese periódico, que tan popular fue El Sanlúquilla.
Yo, cuando quería hacer una página dedicada a Sanlúcar de Barrameda quise recuperar el nombre antiguo que tuvo ese periódico, que tan popular fue El Sanlúquilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario