
Parece ser que los templarios estuvieron en Sanlúcar de Barrameda, concretamente en un lugar donde se encontraba el convento de San Jerónimo, del que hoy no encontramos ni una piedra, sólo son nuevas construcciones que han realizado los últimos años.
El más antiguo era el monasterio de jerónimos de Santa María de Barrameda. Se hallaba situado a las afueras de la villa, en un lugar desde el que divisaban todos los barcos que llegaban y salían del puerto del mismo nombre. Fue fundado y edificado hacia 1440 por don Juan de Guzmán, quien poco después recibiría de Juan II el título de duque de Medina Sidonia. Años más tarde, su sucesor, don Enrique de Guzmán reedificaría la iglesia del convento. Ambos, padre e hijo dotaron al convento de bienes raíces y muebles. Por bula de Inocencio VIII, don Enrique obtuvo el patronato del mismo el 24 de julio de 1491. El prior sería elegido por los duques.
El más antiguo era el monasterio de jerónimos de Santa María de Barrameda. Se hallaba situado a las afueras de la villa, en un lugar desde el que divisaban todos los barcos que llegaban y salían del puerto del mismo nombre. Fue fundado y edificado hacia 1440 por don Juan de Guzmán, quien poco después recibiría de Juan II el título de duque de Medina Sidonia. Años más tarde, su sucesor, don Enrique de Guzmán reedificaría la iglesia del convento. Ambos, padre e hijo dotaron al convento de bienes raíces y muebles. Por bula de Inocencio VIII, don Enrique obtuvo el patronato del mismo el 24 de julio de 1491. El prior sería elegido por los duques.

Sanlúcar de Barrameda a fines de la Edad Media
Antonio Moreno Ollero.
1983
Excma. Diputación Provincial de Cádiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario