miércoles, 15 de octubre de 2025

De Bonanza 15/10/25

El periódico La Correspondencia de España del día 26 de septiembre de 1909 publicaba la siguiente noticia:

“Ha fondeado en el puerto de Bonanza el vapor de la compañía de Vinuesa, Nuevo Valencia, llevando a bordo 97 soldados enfermos, 47 heridos, uno muerto y un oficial gravemente herido, que proceden todos de Melilla.

Acompañado de un médico primero militar, pasó a bordo el director de Sanidad, el farmacéutico del, Hospital Militar de Bonanza y el médico higienista Bartolomé López Ballesteros.

El buque no pudo detenerse para desembarcar el cadáver, por no perder la marea y llegar pronto a Sevilla.

Los soldados venían fatigados del viaje, aunque han hecho la travesía perfectamente acondicionados y atendidos”.

Efemérides de Sanlúcar de Barrameda: 15 de octubre

15 octubre 1424
Los duques de Medina Sidonia compran unas casas, soberao y corrales a Ruiz Díaz junto a la Cuesta de Belén, para ampliar su residencia de Sanlúcar. El contrato dice "... unas casas e soberao e corrales que yo e el dicho mi hermano habemos e tenemos en esta villa de Sant Lúcar de Barrameda villa de vos el dicho señor que se tienen linde de casas palacios nuevos".
15 octubre 1744
El quince de octubre, termina la construcción de las nuevas carnicerías, en la calle Trascuesta, con puestos en los que se vendían carne, tocino, caza, verduras, despojos de tripería, frutas, comestibles y otros productos varios.
15 octubre 1892
El Ayuntamiento, a propuesta del concejal Emilio Gurrea, acuerda nombrar la calle llamada hasta entonces Muleros, como Calle Cristóbal Colón.
15 octubre 1903
La revista quincenal de arquitectura e ingeniería La Construcción Moderna, en su número 19, del 15 de octubre de 1903 habla de la construcción de catorce hoteles en Sanlúcar de Barrameda.
Informa que Ramón Gómez Barreda ha comprado al señor Marqués de Bonanza 14.000 pies de terreno en la playa de Sanlúcar de Barrameda, indicando que se propone edificar, en plazo muy breve, catorce cómodos y elegantes hoteles.
La escritura de venta de dichos terrenos se firmó en el Casino Sanluqueño ante el Notario José Ruiz Badaneli.
15 octubre 1918
Desde el año 1918 se denomina a la Plaza de la Paz se denomina con este nombre, aunque aun exista la tradición de llamarla Plaza Arriba.
15 octubre 1976
La duquesa de Medinasidonia regresa a España, presentándose ante el Tribunal de Orden Público de Madrid, siendo puesta en libertad tras haberle sido aplicado el Decreto-Ley de Amnistía.

martes, 14 de octubre de 2025

Fotomonumento Sanlúcar 14/10/25

Fotomonumentos de Sanlúcar de Barrameda: Este balcón es uno de los que tiene la casa que se encuentra en la calle Santo Domingo y que perteneció al que fuera Ministro de Marina, José Malcampo y Monge.


Azulejos de Sanlúcar 14/10/25

 Azulejos de Sanlúcar de Barrameda: Este gato se encuentra en la fachada de una casa particular en la zona del Espíritu Santo, en la Jara. Lo vi y me encantó.

Efemérides de Sanlúcar de Barrameda: 14 de octubre

14 octubre 1984
Aparece en los periódicos la preocupación existente en Sanlúcar de Barrameda por el cierre de la Casa de Maternidad, después de que se decidiera suspender el concierto que mantenía hasta el momento con la Seguridad Social. Preocupación que se materializaría más tarde con el cierre de la misma.

lunes, 13 de octubre de 2025

Natalia

La cantante Natalia nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 11 de diciembre de 1982.

Se dio a conocer en el programa de televisión Operación Triunfo (2001).
Su primer disco fue No soy un ángel (2002), del que se extrajo el single “Vas a volverme loca”.
Su debut discográfico fue tan destacado que superó las 100.000 copias.
En televisión, además de su carrera musical, ha presentado varios programas.

Álbumes de Natalia

  • No soy un ángel (2002)

  • Besa mi piel (2003)

  • Natalia (2004)

  • Nada es lo que crees (2006)

  • Radikal (2007)

  • Un poco de mí (recopilatorio, 2017)

Singles

  • 2002: “Vas a volverme loca”, “La noche llegó”

  • 2003: “No soy un ángel”, “Besa mi piel”

  • 2004: “Solo tu amor”

  • 2005: “Sombras”, “Que no puede ser”

  • 2006: “Loco por mí”

  • 2007: “Rebelde en libertad”, “Mala cara”

  • 2010: “Libérate (Free Yourself)”

  • 2011: “Go!”, “Rhythm Is A Dancer”, “Indómita”

  • 2012: “Indómita (English Version)”

  • 2013: “Tú”, “Nunca digas no” (con Xriz y CHK)

  • 2014: “Dame” (con Sergio Contreras)

  • 2015: “Ya lo sé”, “Solo tú”

  • 2016: “No fui una más”

  • 2017: “Un poco de mí” (con DKB)

  • 2018: “Con ganas”

  • 2019: “De nada” (con Lya)

  • 2020: “Qué fuerte, tía”

  • 2021: “Lento” (con Chenoa)

  • 2022: “Fama”

  • 2023: “Cien x cien”

  • 2024: “Nadie más”

  • 2025: “Tu Diosa” (con Rasel) y “Tu Diosa (The Poker Dolls Remix)”

Programas de televisión que ha presentado

  • Club Megatrix (Antena 3, 2003–2007)

  • Grand Prix del verano (cadenas autonómicas, 2008–2009)

  • Menuda noche (Canal Sur, 2015–2016)

  • Fenómeno Fan (Canal Sur / CMM TV / Disney Channel, 2016–2017)

  • Gala Aprenem Junts (IB3, 2006)

  • Gala Vuelta al cole y Gala de fin de año (Canal Sur, 2015)

Rodrigo de Valer


Rodrigo de Valer nació en Lebrija en 1495. Fue un predicador laico, considerado uno de los primeros impulsores de las corrientes reformistas en Andalucía, y llegó a ser procesado por la Inquisición en dos ocasiones.

No era noble, aunque sí se le sitúa como propietario acomodado, dueño de olivares, viñas y algunas casas. Estuvo casado con Ana Bernal Arroyo, con quien tuvo siete hijos.

En la década de 1520 parece haber experimentado una conversión personal, tras la cual se dedicó a predicar la lectura directa del Nuevo Testamento y la necesidad de reformar costumbres eclesiásticas. Su figura se ha visto como germen del luteranismo en Sevilla, aunque estudios recientes matizan si fue propiamente “luterano” o más bien un visionario/alumbrado con rasgos proféticos.

A lo largo de su vida afrontó dos procesos inquisitoriales:

El primero, hacia 1538, por proposiciones irreverentes; incluso se llegó a insinuar un posible trastorno de salud mental.

El segundo, en 1541, culminó con retractación pública, confiscación de bienes y cárcel de penitencia; fue calificado de “apóstata y seudoapóstol”.

A raíz de este segundo proceso, fue recluido en el convento jerónimo de Nuestra Señora de Barrameda (Sanlúcar de Barrameda), adonde lo trasladaron para alejarlo de Sevilla. Permaneció en el convento de Barrameda durante cinco años, hasta 1550, cuando falleció a los cincuenta y cinco años.

Nota: El monolito que aparece en las fotos se encuentra donde se encontraba el convento de San Jerónimo, aunque algunos datos que aparecen en ella no son del todo exactos.