En la extensa información que
Magallanes mandó tomar sobre los hechos, que se encuentra en el Archivo de
Indias; Martín Méndez, escribano de la Nao Victoria, y Sancho de Heredia,
escribano de la Concepción, toman declaración a una serie de personas y todas
ellas hacen referencia al sanluqueño Diego Díaz.
Álvaro de la Mezquita, capitán de
la nao San Antonio.
"...e a las personas que no
querían hacer lo que ellos mandaban los querían matar, e les echaban en
grillos, como hicieron a Gonzalo Rodríguez, e Antonio Hernández, e Diego
Díaz....."
Pero no sólo es este hombre el
que se refiere al sanluqueño Díaz, sino que también lo hacen el capellán de la
armada, Pedro de Valderrama; Gerónimo Guerra; Juan Rodríguez de Mafra, piloto
de la Nao Concepción; Francisco Rodríguez, marinero de la Concepción; Diego
Hernández, contramaestre de la nao San Antonio y Juan Ortiz de Goperi,
despensero de la nao San Antonio, con lo que queda demostrada suficientemente
la participación del sanluqueño en el intento de controlar la rebelión.
Por último, Diego Arias, que no
aparece en la primera relación de la tripulación de cada una de los barcos,
sino en otra donde explica que estas personas también estuvieron en dicha
expedición. En esta lista no se especifica la nao donde embarcaron cada uno de
ellos, pero en cuanto a la profesión de Diego Arias, aclara que era " hombre de armas".
Sobre este sanluqueño encontramos
bastante información, ya que su suerte está unida a la Nao Trinidad, que hubo
de quedar en Tidore por tener una vía de agua, mientras la Victoria continuaba
el regreso a España. En esta isla quedó la Trinidad hasta ser reparada,
construyendo los marineros una casa en la que guardar las mercancías que no
pudieron cargar en la nao una vez que pudo hacerse a la mar, en espera de la
llegada de alguna embarcación de Castilla. En la isla, al cuidado de la casa, y sobre todo de las especias, quedaron
cinco hombres, entre ellos el sanluqueño Diego Arias, siendo no un navío
español, sino portugués el que los descubrió, apresándolos. Nada extraño si se
tiene en cuenta la rivalidad existente entre portugueses y castellanos, por
cuestiones de la ruta de las especias. No tardaron mucho en descubrir que los
hombres de la Trinidad, con su capitán Gonzalo Gómez, también habían sido apresados,
entre ellos otro de los sanluqueños, Diego Díaz.
Sobre los hechos sucedidos con la
nao Trinidad y en la isla de Tidore encontramos copiosa información y en toda
ella aparece el sanluqueño Diego Arias, no así de Diego Díaz, del que sólo
encontramos una referencia. Hallamos bastantes detalles en la declaración que
toma Juan de Samano, Presidente del Consejo de las Indias, con fecha dos de
agosto de mil quinientos veintisiete, al capitán Gonzalo Gómez de Espinosa,
a León Pancado y a Ginés de Mafra.
"... que estando en las
islas de Maluco cargada de clavo y de otras mercaderías una nao de Su Majestad
llamada la Trenidad, y que estando hecha una casa en una isla en nombre de Su
Majestad por el capitán y gente que fue en la armada en que iba por capitán general
Fernando de Magallanes, para recoger y guardar en la dicha casa la especería y
otras mercaderías que se rescatasen en nombre de Sus Majestades, algunos
portugueses que allí fueron con diversas armas tomaron la dicha nao cargada y
la llevaron con las mercaderías, y con sus aparejos, y prendieron la gente que
en ella estaba, y toda la otra que estaba en la dicha isla, y los llevaron
presos, y derrotaron la dicha casa y tomaron muchas mercaderías e clavo...
"
Al preguntársele a Gonzalo Gómez
de Espinosa sobre los hombres que quedaron en la isla de Tidore, responde.
"...Fue preguntado cuantos
fueron los que quedaron en la Casa de la Contratación en la isla de Tidore y
como se llamaban; dijo: Que fueron cinco, que se llamaban Juan de Campos, y
Luis del Molino, y Alonso de Cota Ginoves e Diego Arias, de San
Lucar.......".
No hay comentarios:
Publicar un comentario