30 marzo 1266
Alfonso X el Sabio, en un
privilegio de treinta de marzo, por el que se proyecta la creación de un alfoz
para la villa de Cádiz, menciona por primera vez la existencia de un término
propio para Sanlúcar de Barrameda: Un pozo que llaman de Almazán e que está e
ay una muela de moler azeite. E ay otro mojón en un campo de gamones cerca de
Alixar, que es esparraguerras. En estas esparragueras está un canto muy grande
que parte término entre Cádiz i Solucar i Alixar.
30 marzo 1852
Se propone el 30 de marzo de 1852
la creación de una banda de música en la ciudad, y como consecuencia de esta
propuesta se formó una compuesta de cuatro clarinetes, un flauta, un
contrabajo, dos pares de platillos y un bombo.
30 marzo 1801
El año 1801 se le hicieron al
Castillo de Santiago varias reparaciones, ya que en 1798 había sido declarado
en ruina, y se abrió la puerta de acceso al patio que hoy tiene como entrada
principal. Hasta entonces la puerta de entrada
era la que da a la Cava del Castillo.
30 marzo 1909
Se publica una Real orden por las
que se nombran a Dolores Rey y Baeza y Eulalia Montaño Pacheco, maestras
auxiliares interinas de las escuelas públicas elementales de niñas de Sanlúcar
de Barrameda.
30 marzo 1910
El periódico El Guadalete informa “que el alcalde de Sanlúcar de Barrameda, Joaquín J. Díaz Márquez, marchó el
Domingo a Madrid para gestionar del Gobierno el entresaco y limpieza del pinar
del monte Algaida, cuyos productos se destinarán a obras necesarias y de embellecimiento
en la población, con objeto de dar ocupación en ellas a numerosos obreros de
distintos gremios de la localidad, que en la actualidad se encuentran en
situación aflictiva”.
30 marzo 1915
30 marzo 1915
La Gaceta publica la Real orden del
Ministerio de Fomento adjudicando a D. Honorio Riesgo y García la construcción
de los nueve edificios comunales en el monte Pinar de la Algaida, de Sanlúcar de
Barrameda.
30 marzo 1978
En el convento de las madres
Descalzas tiene lugar la inauguración de una biblioteca especializa en temas
relacionados con San Juan de la Cruz.
30 marzo 1980
Este año el paso de la Virgen de
Gracia y Esperanza es abandonado por los costaleros, que en ese tiempo eran
asalariados, por motivos económicos. En ese momento se formó una cuadrilla de
hermanos costaleros que llevaron a la Virgen hasta su iglesia en olor de
multitudes y gran entusiasmo. Este fue el origen de las cuadrillas de hermanos
costaleros.
30 marzo 1993
El consejero de Educación de la
Junta de Andalucía, Antonio Pascual, firma un acuerdo con la duquesa de Medina
Sidonia, Isabel Álvarez de Toledo, sobre su archivo histórico de Sanlúcar de
Barrameda (Cádiz), para conservarlo y facilitar el estudio de estos fondos
históricos. El acuerdo establece que el Consejo Andaluz de Universidades pase a
formar parte del Patronato de Medina Sidonia.
El archivo histórico de Medina
Sidonia cuenta con unos 6 millones de documentos que datan desde el siglo XII y
se agrupan en algo más de 6.000 legajos, clasificados por la propia duquesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario