miércoles, 27 de agosto de 2025

Efemérides de Sanlúcar de Barrameda: 30 de septiembre

30 septiembre 1524
En los libros capitulares se encuentran noticias que indican que por esos años el Alcázar Viejo era sólo un solar que servía de basurero a los vecinos.
El 30 de septiembre de 1524 se prohibió echar basura en los solares del Alcázar Viejo, imponiéndose a los infractores la pena de retirar diez cargas por cada una que tirase, y diez días de cárcel.
30 septiembre 1666
Nace en Sanlúcar fray Pedro Jerónimo Venegas, fraile de la orden de San Juan de Dios, siendo nombrado en el 29 de enero de 1732 General de toda la Orden Hospitalaria, al haber problema y buscarse una persona que fuese capaz de poner orden en la congregación, consiguiendo pronto los resultados deseados.
30 de septiembre 1924
La Junta de Colonización acuerda el nombramiento de Antonio Díaz Gómez como Director de la Colonia de La Algaida, por el cese del anterior Juan J. Fernández Urquiza.
30 septiembre 1928
Los hermanos de la Salle se trasladan desde la calle Trabajadero, donde se encontraban, a la calle San Agustín, a la casa que les había cedido Purificación Vila Linares.

Curiosidades de Sanlúcar de Barrameda 27/08/25

El día 12 de diciembre del año 1929 se rotuló con el nombre de Doctor Adame el tramo de calle que va desde el Mazacote a las Piletas, homenajeando al ilustre médico veraneante de Sanlúcar de Barrameda, y propagandista de las excelencias de la ciudad.

En este momento no existe tal calle, porque fue nombra como Avenida de las Piletas, y lo único que existe es el edificio Doctor Adame.

Efemérides de Sanlúcar de Barrameda: 27 de agosto

27 agosto 1913
Se celebran con gran animación las carreras de caballos en la playa sanluqueña. Los premios estaban entre las 1000 pesetas de algún primer premio, a las 100, aunque la mayoría estaba en las 400 pesetas.
27 agosto 1923
El periódico La Acción publica que se celebró una corrida en Sanlúcar:
Los toros de Murube, grandes y buenos.
Gallo estuvo distanciado y mal en sus dos toros, tanto toreando como matando.
Gitanillo toreó valiente con la capa y la muleta a su primero, que mató de dos pinchazos buenos y media estocada.
En el segundo hizo una faena de muleta con pases de pecho valientes, y mató con decisión. (Muchos aplausos.)
Carnicerito lanceó superiormente a su primero, al que luego muleteó adornado. Mató dos media superior. (Ovación y oreja.)
Al sexto, después de lucirse con el capote, lo banderilleó superiormente. Con la muleta estuvo cerca y mató de una buena. (Ovación y salida a hombros.)
27 agosto 1935
Manolo Sanlúcar
Se celebra el concurso de Tiro de Pichón de Sanlúcar, que en esta ocasión ganó Antonio Rojo la copa donada por el Ayuntamiento.
27 agosto 1957
La reina de las fiestas de Exaltación al río Guadalquivir de ese año es María Barbadillo Rivero y el pregonero el poeta gaditano José María Pemán.
27 agosto 1982
Finaliza en Sanlúcar el I Curso Internacional de Guitarra Flamenca "Sanlúcar", con Manolo Sanlúcar como profesor y que comenzó el 2 de agosto.
27 agosto 1988
Se celebra el Festival Rociero en Sanlúcar, actuando Rafael del Estad, Los Romeros de la Puebla, Requiebros, María del Monte, Salmarina.

lunes, 25 de agosto de 2025

Fotomonumentos de Sanlúcar de Barrameda 25/08/25

Monumentos de Sanlúcar de Barrameda: Parte del altar y virgen del Carmen de la iglesia de la calle de la Capillita.


Curiosidades de Sanlúcar de Barrameda 25/08/25

El lunes 8 de julio de 1549, Alonso de Castro encargó a Hernando de Sturnes, por el precio de sesenta ducados de oro, la realización de una tabla que representa a Santa Ana, la Virgen, el Niño y San José, actualmente conservada en la iglesia de la O.

Esta obra formaba originalmente parte del retablo de la Capilla de las Ánimas de dicha iglesia, donde aún se encuentra.

El autor, Hernando de Sturnes o Esturnio, fue un pintor flamenco activo en el siglo XVII, reconocido por su vinculación a la escuela flamenca y su participación en el contexto artístico andaluz.

Efemérides de Sanlúcar de Barrameda: 25 de agosto

25 agosto 1407
El rey Juan II vuelve a confirmar al duque de Medina Sidonia, Juan de Guzmán, el privilegio de donación que realizó el rey Fernando IV a Guzmán el Bueno.
25 agosto 1645
El veinticinco de agosto, el nombrado Comisario del Consejo Supremo de Castilla para ejecutar la incorporación a la corona, don Bartolomé Morquecho, dicta un auto convocando Cabildo, procediendo a la disolución del mismo y nombramiento de otro interino y provisional.
25 agosto 1812
El veinticinco de agosto termina la ocupación de Sanlúcar por los franceses, marchándose las tropas ocupantes.
El 27 de agosto entraron las tropas españolas y las aliadas inglesas y portuguesas.
25 agosto 1829
Toma la alternativa en la plaza de toros de El Puerto de Santa María, apadrinado por Lucas Blanco, el torero sanluqueño Francisco Expeleta Moreno.
25 agosto 1922
Se inaugura la Casa del Pescador en la barriada marítima de Bajo Guía, establecida por el Pósito de pescadores para la acogida de sus asociados.
También se ha inaugurado un consultorio médico-quirúrgico, que podrán utilizar los socios y sus familias, y el día 1 de septiembre se abrirá una escuela, en donde recibirán instrucción y educación los hijos de los inscritos en esta benéfica agrupación.
Se anuncia que el año próximo empezará a funcionar un Monte de Piedad, donde sólo podrán operar los socios del Pósito, librándose así de la explotación de los usureros.
25 agosto 1931
Fallece el que había sido alcalde de la ciudad Joaquín Díaz Márquez, a los 63 años de edad.
25 agosto 1958
Se celebra la cuarta edición de las Fiestas de Exaltación del Rio Guadalquivir.
En esta edición la reina fue Gloria Portillo y el mantenedor Tomás García Figueras, asistiendo a la misma como invitado Francisco Montero Galvache.
25 agosto 1969
Tiene lugar en el Gran Cinema la XV edición de la Fiesta de Exaltación al Rio Guadalquivir siendo el mantenedor el alcalde de Córdoba, Antonio Guzmán Reina y la reina de las fiestas Ana María Calderón Vaquerizo
Poeta premiado Federico de Mendizabal
25 agosto 1975
En las Fiestas de Exaltación al Río Guadalquivir es coronada reina Ana María Santiago Juarez y el mantenedor fue Carlos Murciano.
Resultó premiado el poeta premiado Francisco Fernández García-Figureras, de Jerez con el trabajo titulado Siete sonetos a un periplo marinero.
25 agosto 1980
Se celebran las Fiestas de Exaltación al Guadalquivir y la reina es Caridad Moreno Gil. El mantenedor fue Manuel Barrios y el poeta premiado Nicolás Sánchez Prieto por Río de Sonetos para el Rio Guadalquivir.
25 agosto 1985
La reina de la Fiesta del Guadalquivir es Pilar Silva Mora y el pregonero: José Carlos García Rodríguez.
En la fiesta rociera actúan Romero Sanjuan, Los Marismeños, Los Doñana, Salmarina y Maricruz y también actúa ese año la cantante Paloma San Basilio.
25 agosto 1996
Es coronada reina de la XLII Fiesta de Exaltación al Río Guadalquivir Esperanza Brioso Pérez y el mantenedor es Diego Gómez Reyes.
25 agosto 1996
Se celebra un espectáculo de rejones para Joaquín Rodríguez, Mateo Pichardo y Pepe Luis Caetano.
25 agosto 2019
Comienza el segundo ciclo de las Carreras de Caballos en la playa de Sanlúcar de Barrameda.

domingo, 24 de agosto de 2025

Azulejos de Sanlúcar de Barrameda 24/08/25

 Azulejos de Sanlúcar de Barrameda: Otro de los azulejos antiguos de las nomenclatura de las calles. Este es de la calle Santa Brigida, pero aunque esta un poco pintarrajeado, tiene solución.