14 marzo 1517
El día catorce de marzo de 1517, el quinto duque de Medina
Sidonia, Alonso Pérez de Guzmán, de sobrenombre "El Fatuo", concede a
la numerosa colonia inglesa e irlandesa que residían en la villa de Sanlúcar de
Barrameda poder para ocupar unos terrenos que estaban situados junto a las
atarazanas o chancas del duque para construir la iglesia de San Jorge.
14 marzo 1760
Juan Pedro Velázquez Gaztelu, Regidor Perpetuo y Diputado
Archivista de la ciudad, escribe el "Catálogo de todas las personas
ilustres y notables de esta cyudad de San Lúcar de Barrameda. Desde la mayor
antigüedad que se ha podido encontrar en lo escripto, hasta este año de
1760".
14 marzo 1922
El periódico ABC hace una crónica
de la situación vivida en Sanlúcar por el temporal que ha habido esos días:
Han descargado grandes tormentas,
acompañadas de truenos, lluvias torrenciales y abundante granizo.
Las aguas alcanzaron en algunas
calles más de media vara de altura.
En la casa Ayuntamiento, en el
faro de Bonanza y en la barriada de Guía cayeron varias chispas eléctricas, sin
causar desgracias.
Hace que está lloviendo
torrencialmente más de setenta y dos horas, por lo cual se encuentran paralizados los trabajos.
Muchas viviendas se han anegado,
flotando en las aguas los muebles. No se recuerdan granizada ni lluvia tan
duraderas e intensas como las de hoy.
Reina un fuerte temporal en el
mar; numerosas embarcaciones han buscado refugio en el puerto de Bonanza;
algunas entraron completamente desmanteladas y con averías en el casco,
producidas por descargas eléctricas.
Las embarcaciones surtas en el
puerto tuvieron necesidad de reforzar las amarras para no ser arrastradas por
las enormes olas que de continuo las azotaban y barrían sus cubiertas.
Sobre las viñas y sembrados
descargó una espesa granizada, que causó a las mismas enormes daños.
14 marzo 2008
Desaparece la anciana Lucía Saelices Franco, de 74 años de
edad.


No hay comentarios:
Publicar un comentario